Si en tu mente resuena la idea: ¿cómo abrir mi primera tienda?, es evidente que ya estás anhelando materializar tu visión de negocio en un lugar tangible que sea tuyo y que refleje tu identidad. Sumérgete con nosotros en el mundo de las tiendas independientes donde cada paso que des, debe ser pensado para que te conduzca al éxito.
¿Cómo abrir tu primera tienda? Secretos infaltables
En el año 2022, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe) señaló que existían más de 20 millones de emprendimientos en la región. En este informe se destaca que estos negocios son verdaderos motores de cambio, puesto que generan empleo, innovan y contribuyen al desarrollo social y económico.
Si quieres unirte a esta valiosa comunidad emprendedora, ¡estás leyendo el artículo indicado! Aquí te facilitamos los mejores tips para abrir tu primera tienda:
- Define tu concepto.
Decide qué tipo de servicios o productos ofrecerás, identifica tu nicho de mercado, piensa en un nombre atractivo para tu marca y crea una propuesta original que te diferencie de la competencia.
- Selecciona la mejor localización.
Para determinar ¿dónde ubicar tu primera tienda? Te recomendamos hacer un análisis FODA, acrónimo de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Esta herramienta es de gran utilidad.
- Realiza un estudio de mercado.
Analiza a tu competencia, identifica las tendencias y demandas del sector, así como las necesidades de tus clientes potenciales.
- Planificación financiera.
Evalúa tus recursos financieros, diseña una estrategia de precios competitiva y elabora un plan detallado de los costes asociados a la apertura y operatividad de tu tienda. En este punto, los Objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas, temporales) te conducirán a metas realizables e imparables.
- Valora tus recursos humanos y gestión de personal.
Define los perfiles de los empleados y establece un buen proceso de selección y capacitación.
- Gestiona tu inventario de manera eficiente.
Estudia las tendencias de compra de tu público objetivo y organiza tu inventario en categorías o secciones según el tipo de producto.
¿Qué aspectos considerar antes de abrir tu primera tienda?
Aquí te tenemos la respuesta:
- Plan de negocios sólido.
Confecciona un plan detallado que incluya tus objetivos, análisis financiero, estrategias y aspectos relevantes para tomar decisiones fundamentadas a lo largo del camino.
- Establece una estrategia de marketing y branding.
Utiliza las redes sociales, la publicidad local, el email marketing y alianzas con otras empresas locales. ¡Aprovecha las ventajas de la preparación online! Existen plataformas gratuitas donde puedes hacer cursos. Te recomendamos SkillShop de Google, al registrarte puedes apuntarte en el programa de capacitación titulado “Fundamentos de Marketing Digital”.
- Diseña una experiencia de compra única.
Una vez ya esté identificado tu público objetivo, crea un ambiente acogedor y capacita a tu personal para que proporcione un trato riguroso y agradable, diseña cupones de descuento, ofrece promociones especiales y acomete encuestas para recibir feedback.
- Desarrolla tu presencia en línea.
¡Atención, no debes olvidar que la experiencia física se complementa y potencia con la venta online adecuada! Ten un sitio web fácil de navegar, opta por una plataforma electrónica de comercio accesible como Shopify o WooComerce; optimiza la navegación, recurriendo a especialistas en Desarrollo Web e incorpora estrategias de contenidos SEO (Search Engine Optimization), de esta forma tu sitio quedará mejor posicionado dentro de Google y por supuesto, no olvides integrar en tu presupuesto la inversión en publicidad de pago.
- Conocimiento legal y normativo.
Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales para abrir y operar tu tienda.
- Monitorea tus resultados con regularidad.
Busca formas de mejorar y crecer. La adaptabilidad y la evolución no son negociables.
Riesgos a considerar en tu primera tienda
En el actual mundo del emprendimiento conviene saber que existen riesgos a considerar en tu primera tienda. Ahondamos en ellos:
- Riesgo financiero.
Un plan de finanzas sólido creará una estructura capaz de producir ingresos suficientes para cubrir los costos involucrados.
- Riesgo de ubicación.
Si te decantas por un lugar con baja afluencia de clientes, puedes toparte con dificultades para atraer y retener a tu público objetivo.
- Riesgo de gestión deficiente.
La falta de conocimientos en áreas como la gestión de inventario, la contabilidad o la gestión de personal puede conducirte a problemas financieros y operativos. Busca asesoramiento o capacitación adicional para fortalecer tus habilidades de gestión.
- Riesgo de marketing ineficaz.
Si no logras comunicar adecuadamente los beneficios de tus productos y promociones, puede resultar difícil atraer clientes y generar ventas. Invierte en estrategias de marketing apropiadas para destacar en el mercado.
- Riesgo de cambio en las tendencias del mercado.
Los gustos y preferencias de los consumidores pueden cambiar rápidamente. Mantente atento a las tendencias actuales y ajusta tu negocio atendiendo a lo pertinente.
Los riesgos son parte del juego empresarial. ¡Afronta los desafíos con determinación y sabiduría!
Bonus: integra las nuevas tendencias tecnológicas en tu pequeña o mediana empresa
El reconocido medio digital internacional Bloomberg menciona en un artículo reciente que la IA (Inteligencia Artificial) es demandada por el sector del marketing digital en un 37 %, en un 35 % en el caso del de la tecnología y en un 30 % en el área de la consultoría. Así, sin importar el nicho al que pertenezca esa primera tienda que abras, deberías integrar herramientas como ChatGPT, AI Estudio o Namecheap Logo Maker. Puedes explorar infinitas opciones en el directorio en línea más grande de IA, nos referimos a AIFINDY.
¿Cómo las pymes pueden cuidar su patrimonio?
Con anterioridad, hablamos de los riesgos presentes al abrir tu primera tienda como Pyme. Por esta razón, dejamos para el final el más importante, se trata del riesgo de perder tu patrimonio.
¡No dejes tu negocio expuesto a riesgos no previstos! La realidad es que un incendio, un robo, daños a terceros y cualquier otra situación adversa puede acontecer en cualquier momento. Imagina que has invertido esfuerzo y recursos, pero no has considerado el amparo de tu empresa.
¿Qué sentirías al perder parte de tus activos o incluso todo lo que has construido? Contar con una cobertura de seguros adecuada te aporta el resguardo y la protección que merece tu emprendimiento. Ya son más de 9000 pymes en Chile las que han confiado en Simplee, ¡súmate a nuestra comunidad de pequeñas y medianas empresas que toman el control de su propio negocio!
Esperamos que este artículo te haya ayudado. ¡Ahora cuentas con una guía de ruta para lograr una exitosa apertura de tu negocio! Si tienes comentarios o experiencias que quieras compartir, déjalas más abajo y si crees que este contenido podría ser de interés para otras personas, ayúdanos a compartirlo.
¡Hasta nuestro próximo Blogee!