Sobre Aprendiendo de seguros

No pierdas la cobertura de tus seguros, mantén tus pagos al día

3 minutos de lectura

18 abril de 2023

Ilustración 3D de un calendario y un reloj sobre un fondo azul, representando la gestión de fechas y horarios

Compartir

No pierdas la cobertura de tus seguros, mantén tus pagos al día Llegó la fecha del mes en que toca pagar las cuentas, crees que tienes todo al día, pero no, ¡Se te olvidó pagar el seguro! ¿A quién no le ha pasado? Los seguros que te proveen protección y respaldo frente a la eventualidad que has decidido cubrir, solo funcionarán si los pagos de las pólizas están al día y las compañías de seguros están cada vez más estrictas respecto de este cumplimiento.

Mantener tu seguro vigente es esencial

Como asesores de las PyMes de Chile, muchas veces nos vemos enfrentados a la incómoda situación que sucede cuando una empresa necesita denunciar algún siniestro y su póliza ha dejado de estar vigente por no pago. En ese momento nos toca la triste labor de comunicarle que lamentablemente no podrá realizar el denuncio, reclamo ni recuperación, ya que se encuentra sin cobertura. En este punto, cabe mencionar que si una póliza pierde su vigencia por no pago, la compañía de seguros tiene la obligación de comunicarlo al cliente por el canal de comunicación establecido previamente en el contrato, que generalmente es un correo electrónico, pero aun así nos ha pasado la situación donde clientes han ignorado estos avisos y, por lo tanto, desconocen el real estado de sus pólizas.

Por todo lo que te hemos descrito anteriormente, es que hoy te queremos contar cuáles son las formas de pago vigentes para una póliza de seguro y también, entregarte recomendaciones con tal de que ¡nunca pierdas la cobertura!

¿Cómo pagar la póliza de tu seguro?

Independiente de la compañía de seguros con la cual mantengas tu póliza contratada, existen distintas formas de pagar el valor de la prima que son transversales a todas las compañías y aquí te las vamos a contar:
  • Elemento 1
  • Pago contado Esta modalidad incluye el pago completo de la prima, es decir, no pagarás cuotas mensuales, sino que el monto del total anual de la póliza. Este modo de pago no es muy popular, pero vale la pena utilizarlo cuando las cuotas (que generalmente son 10 u 11 dependiendo de la compañía y el producto) son de montos muy bajos, ya que de esta forma tendrás un año de tranquilidad con tu seguro.
  • Elemento 2
  • A través de mandatos PAC o PAT Si utilizas esta forma de pago, deberás asociar al contrato un mandato de pago, que en el caso del PAC es a través de un descuento directo en tu cuenta corriente y en el caso de PAT, es a través de un cargo a tu tarjeta de crédito. En ambos casos el régimen de pago es mensual y al ser automático, no tendrás que estar preocupado de pagar. Este es el método que nosotros más recomendamos, dado que disminuye muchísimo el error y te asegura un pago a tiempo.

    Solo para esclarecer el término “mandato de pago”, te contamos que estos son documentos firmados por el contratante de la póliza, a través de los cuales autoriza a su banco a permitir los cargos de las cuotas de su seguro, ya sea en su cuenta corriente o en su tarjeta de crédito.

  • Elemento 3
  • Pago directo Esta modalidad sigue siendo mensual, pero es el cliente el que proactivamente debe pagar en el sitio web de la compañía. Esta es la forma menos recomendada, porque es la que más induce a incumplimientos. Y es que es lógico, entre todas las cosas que tenemos que hacer día a día, no tenemos por qué recordar pagar el seguro a tiempo también.

¿Qué pasa si dejo de pagar las cuotas del seguro?

Como te comentábamos más arriba, hoy en día las compañías están cada vez más estrictas respecto al cumplimiento del pago de las pólizas de seguros y si bien algunas pueden llegar a aceptar que se junten hasta dos cuotas por pagar, hay otras que no están permitiendo ni siquiera el retraso del pago de una cuota y esto provocará que pasado unos días, luego de avisarte por el canal de comunicación estipulado en el contrato, podrán emitir un endoso de cancelación por no pago, dejando la póliza sin efecto y por ende, quedarás sin protección.

Si bien puede parecer trivial, ¡no te imaginas la cantidad de veces que hemos visto esta situación! Por eso hoy quisimos abordarla y así ayudarte para que tus pólizas nunca dejen de estar vigentes.

Te invitamos a leer más contenidos como este en nuestra sección Insurance Learning, donde podrás encontrar más recursos para entender el mundo de los seguros para PyMes.

Si te gustó el artículo, déjanos un corazón
0 Corazones

Dejanos un comentario

Sumérgete en el mundo de los seguros con Blogee

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información valiosa para tu negocio todas las semanas